martes, 1 de septiembre de 2009

EXPOSICIÓN: "La pintura y la FURIA"

JORGE GALINDO (1965)

Biografía

Pintor español. Participó en los Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes impartidos por los pintores Juan Navarro Baldeweg (1987), Carlos León (1987) y Julián Schnabel (1991), del que recibirá un gran apoyo. Es compañero de generación de artistas como Rogelio López Cuenca o Francisco Baena, formados como él en los talleres del Círculo. Practica una pintura cercana a la abstracción gestual, en la que el azar y los aspectos matéricos cobran una especial relevancia. Desde 1990 empieza a experimentar con fotomontajes en los que utiliza imágenes de revistas de los años cincuenta y sesenta y en los que late una crítica a la sociedad de consumo y a la pornografía. Se trata de obras de pequeño formato que sirven de contrapunto a sus enormes lienzos y que irán ganando en protagonismo, llegando a ser determinantes en la concepción de su pintura. Desde 1993 introduce en su obra palabras y textos. En 1994 expone en la galería Soledad Lorenzo, siendo el pintor más joven que presenta la obra en este espacio. En 1996 inicia su serie Patchwork, en la que incorpora al lienzo tejidos de variada procedencia, como la guata o el fieltro, conservando en muchos casos su estampado original e industrial, y del que destaca sus cualidades como material en sí más que las imágenes que puedan aportar. Mezclando siempre la fotografía con el gesto violento, el color exacerbado y el collage de tintes kitsch, su obras tienen un gran sentido corporal y físico en su tratamiento. En cada serie que presenta aporta nuevos caminos de experimentación dando a las piezas una lectura de conjunto. Entre ellas destacan Pintura animal, La vie des bêtes, expuesta en el Espacio Uno del MNCARS, Calle de Abastos y Leda morada, estas últimas del 2001. Él mismo destaca la definición de su obra dada por Sánchez Robaynas como "pop sucio".







Exposición en el MUSAC






















La pintura y la furia quiere llevar a sus máximas consecuencias el acercamiento del hecho creativo del artistacon el espectador. A modo de gran estudio, se presenta el universo creativo de Jorge Galindo y su forma de asumir su posición como pintor actualmente. Situándonos ante un compromiso que ha ido agrandando con las dificultades y con el desprecio que desde ciertas posturas falsamente modernas han infundido durante estas últimas décadas a esta práctica artística. Este posicionamiento ha hecho que sea siempre en sí misma la exclusiva protagonista.
















Se suele dar por hecho que es la pintura el género artístico más arraigado en la historia del arte español y que es sobre el soporte de un marco y un lienzo desde nuestro país. Tantto es así que en España se suele confundir Historia del Arte con Historia de la Pintura. Un ejemplo; dentro del arte más reciente, sin duda en Jorge Galindo que de una forma más clara continúa la utópica investigación que desde el lienzo han buscado tantos y tantos artistas a lo largo de los siglos.



















El trabajode este artista ha sido siempre una asunción de este hecho absoluto. Desde la más dura abstracción gestual al gigantismo de la sociedad de consumo urbana, el artista ha desarrollado una producción en la que ha llegado a abordar el hecho pictórico con una inactitud de absoluto enfrentamiento a lo esencial de la cuestión creaiva implícita en la pintura, a través de su propia rabia, su propia obsesión por el constante escarbaren la pintura y lo pictórico y que se traslada ahora a las salas de este museo.

lunes, 10 de agosto de 2009

FORMA Y COMPOSICIÓN EN EL DISEÑO

El diseño es un proceso de creación visual con un propósito.

ELEMENTOS DEL DISEÑO

1. Elementos conceptuales. No son visibles.
a. PUNTO. Indica posición.
b. LÍNEA. Cuando un punto se mueve se convierte en una línea. Forma los bordes de un plano.
c. PLANO. El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano.
d. VOLUMEN. El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen. En un diseño bidimensional,el volumen es ilusorio.

2. Elementos visuales. Cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura. Los elementos visuales forman la parte más prominente del diseño.
a. FORMA.
b. MEDIDA.
c. COLOR.
d. TEXTURA.

3. Elementos de relación.
Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño.
a. DIRECCIÓN.
b. POSICIÓN. La posición de una forma es juzgada por su relación con el cuadro o la estructura.
c. ESPACIO. Las formas de cualquier tamaño por pequeñas que sean, ocupan un espacio.
d. GRAVEDAD. La sensación de gravedad no es visual sino psicológica.

4. Elementos prácticos.
a. REPRESENTACIÓN. Cuando una forma es derivada de la naturaleza o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. Esta puede ser realista, estilizada o semiabstracta.
b. SIGNIFICADO. Este se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje.
c. FUNCIÓN. La función se hace presente cuando un diseño debe servir a un determinado propósito.

LA FORMA.
En una superficie bi-dimensional todas las formas lisas que no sean reconocidas como puntos o líneas
son planos. Estas formas planas tienen una variedad de figuras, que pueden ser clasificadas como:
a. GEOMÉTRICAS. Son construidas matemáticamente.
b. ORGÁNICAS. Rodeadas por curvas libres, que sugieren fluidez y desarrollo.
c. RECTILÍNEAS. Limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente
entre sí.
d. IRREGULARES.Limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas
matemáticamente entre sí.
e. MANUSCRITAS. Caligráficas o creadas a mano alzada.
f. ACCIDENTALES. Determinadas por el efecto, procesos o materiales especiales, u obtenidos
accidentalmente.


FORMAS positivas y negativas.
A la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio blanco, rodeado de un espacio ocupado.
POSITIVA. Cuando se la percibe como ocupante de un espacio.
NEGATIVA. Cuando se la percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado.


Interrelación de formas.
Pueden distinguirse ocho maneras diferentes para su interrelación:
a. DISTANCIAMIENTO.
b. TOQUE.
c. SUPERPOSICIÓN.
d. PENETRACIÓN.
e. UNIÓN.
f. SUSTRACCIÓN.
g. INTERSECCIÓN.
h. COINCIDENCIA.



MÓDULOS.
Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre sí son formas unitarias o módulos que aparecen más de una vez en el diseño.
Los módulos unifican el diseño, un solo diseño puede contener más de un conjunto demódulos.
Los módulos deben ser simples. Los demasiado complicados se destacan como formas individuales, con esto el efecto de unidad puede ser anulado.

SUBMÓDULOS Y SUPERMÓDULOS.
Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que son utilizados en repetición. Estos elementos más pequeños son denominados

SUBMÓDULOS.
Si los módulos, al ser organizados en un diseño, se agrupan para convertirse en una forma
mayor, que posteriormente es utilizada en repetición, se denominan SUPERMÓDULOS.
Formación de Supermódulos.
Las posibilidades sin ilimitadas, entre ellas:
a. Disposición lineal.
b. Disposición cuadrada o rectangular.
c. Disposición en rombo.
d. Disposición triangular.
e. Disposición circular.




Repetición.
La repetición es el método más simple para el diseño. Las columnas y las ventanas en arquitectura, las patas de un mueble, el dibujo sobre una tela, las baldosas del suelo,...
La repetición de módulos suele aportar una inmediata sensación de armonía.
Cuando los módulos son utilizados en gran tamaño y pequeñas cantidades, el diseño parece simple y audaz.
Cuando son infinitamente pequeños y se utilizan en grandes cantidades, el diseño se convierte en un ejemplo de textura uniforme.

TIPOS DE REPETICIÓN.
1. REPETICIÓN DE FIGURA.
2. REPETICIÓN DE TAMAÑO.
3. REPETICIÓN DE COLOR.
4. REPETICIÓN DE TEXTURA.
5. REPETICIÓN DE DIRECCIÓN.
6. REPETICIÓN DE POSICIÓN. Disposición de las formas, de acuerdo a una estructura.
7. REPETICIÓN DE ESPACIO. Todas pueden ser positivas o negativas.
8. REPETICIÓN DE GRAVEDAD. La gravedad es un elemento demasiado abstracto para poder
ser empleado en repetición.




Variaciones direccionales.
Todas las formas pueden variar de dirección, aún los círculos pueden ser agrupados para dar sensación de dirección.
a. Direcciones repetidas.
b. Direcciones indefinidas.
c. Direcciones alternadas.
d. Direcciones en gradación.
e. Direcciones similares.





LA COMPOSICIÓN (Estructura)
Casi todos los diseños tienen una composición, esta debe gobernar la posición de las formas en el diseño.
La composición, impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas de un diseño.

Se puede haber creado un diseño sin haber pensado concientemente en la estructura, pero cuando hay una organización existe una estructura.
La estructura puede ser formal, semiformal o informal. Puede ser activa o inactiva, visible o invisible.

Composición formal.
Una estructura formal se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática. Las líneas estructurales guían la formación completa del diseño.
El espacio queda dividido en una cantidad de subdivisiones, igual o rítmicamente, las formas quedanorganizadas con una fuerte sensación de regularidad.
Los diversos tipos de la composición formal son: repetición, la gradación y la radiación.

Composición semiformal.
Una estructura semiformal es habitualmente bastante regular, pero existe una ligera irregularidad. Puede componerse o no de líneas estructurales que determinan la disposición de los módulos.
Entre las composiciones semiformales tenemos: la Similitud, la Anomalía y la Concentración.



Composición informal.
Una estructura informal no tiene normalmente líneas estructurales. La organización es generalmente libre e indefinida. Este tipo de composición se encuentra normalmente en el contraste y en algunas ocasiones en la concentración.


Composición inactiva.
Todos los tipos de estructura pueden ser activos o inactivos.
Una estructura inactiva se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales, únicamente guían la ubicación de las formas pero nunca interfieren con ellas ni dividen el espacio en zonas distintas.



Composición activa.
Una estructura activa se compone de líneas estructurales que son asimismo conceptuales. Las líneas estructurales activas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales, que interactúan de varias formas con el módulo.
a. Puede aportar completa independencia a los módulos.
b. Dentro de la subdivisión estructural, cada módulo puede ser trasladado para asumir
posiciones excéntricas.
c. Cuando el módulo penetra en el dominio de una subdivisión estructural adyacente.
d.El espacio aislado por un módulo en una subdivisión estructural puede ser reunido con cualquier módulo o subdivisión estructural vecina.




Composición invisible.
En las estructuras invisibles, las líneas estructurales son conceptuales, incluso si cercenan un fragmento de un módulo. Estas líneas son activas, pero no son líneas visibles, de un grosor mensurable.


Estructura visible.
Esto significa que las líneas estructurales son reales y visibles, de un grosor deseado.
Las líneas estructurales visibles pueden ser positivas o negativas.
Las líneas estructurales visibles positivas y negativas pueden ser combinadas en un diseño.
Las líneas estructurales visibles e invisibles pueden ser utilizadas conjuntamente.

sábado, 8 de agosto de 2009

BASE de la PERCEPCIÓN VISUAL

LEYES DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
Leyes de la Gestalt
La Gestalt: corriente filosófica y psicológica generado en Alemania a finales del siglo XIX. Su principal representante fue Werthemer que introduce la idea de “percepción global”. En el ámbito de la percepción visual las aportaciones más importantes fueron de Rudolf Arheim. Otros autores: Panovsky, Gombrich...
Ley de Pregnancia o Simplicidad: tendemos a ver la estructura más simple de un objeto
Ley de Discriminación Figura Fondo: proceso mediante el cual separamos la figura del fondo
1. La figura tiene más apariencia, es más reconocible y se aprecia más que el fondo
2. El fondo aparece como un material amorfo
3. La figura se percibe por delante del fondo
Ley de Similitud: los objetos parecidos tienden a agruparse


Ley de Proximidad o Cercanía: los elementos próximos se agrupan visualmente


Ley de Cierre: se tienden a cerrar formas para completarlas

Ley de Simetría:
Ley de Continuidad:

lunes, 3 de agosto de 2009

Recensión: "CARTAS A THÉO"

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO:
Titulo del Libro leído: "Cartas a Théo".
Autor: Colección de cartas originales del pintor Vicent Van Gogh, traducidas por Francisco Oraa y cuyo prólogo es de Fayad Jamís.
Editorial: Instituto del Libro Cubano lleva a cabo la traducción (Colección Universitaria IDEA BOOKS Libros universitarios y profesionales). Barcelona, 1998.

ARGUMENTO:
Esta recopilación de diversas cartas del propio Vicent Van Gogh dirigidas a su tan preciado hermano Théo, dejan entrever con gran claridad en cada una de ellas muchas de las situaciones a las que se tuvo que enfrentar este gran pintor que amaba con fervor su profesión a pesar de las dificultades económicas y que más tarde se convirtieron en dificultades anímicas.
Se aprecia el gran sentimiento que Van Gogh tenía de expresarse y comunicarse no solo mediante sus dibujos o cuadros sino mediante la escritura ya que se consideraba buen escritor y que podemos descubrir en esta autobiografía.
Podríamos decir que este libro responde a un sustancioso diario del artista escrito a lo largo de veinte años el cual nos desvela cada paso, peldaño y momento que le hizo evolucionar hasta llegar a conseguir ser considerado el gran genio que es hoy en día y que quizás en su época no supieron valorar. Esta situación es el eje principal de la compleja vida del pintor debido a que su profesión solo le aportaba sórdidos beneficios. Pese a todo fue un hombre que luchó por lo que deseaba hacer y por lo que sabía que hacía bien; donde el trabajo era su incansable fuente de energía y su amor hacia la pintura su fuerza de voluntad. Lo que le hizo atravesar múltiples y escabrosas etapas las cuales no conseguía superar del todo, sin embargo su buen hermano finalmente lograba sacarle a flote con gran esfuerzo pero siempre con toda la esperanza puesta en Vicent; a la cual él respondía con mucha integridad al hambre y a otras necesidades básicas para concentrar toda su capacidad de deseo y un poco de locura por la búsqueda de perfeccionamiento en su técnica de dibujo y en su dominio por la pintura; el color y la forma. De alguna forma esto se convertiría en su único objetivo transformándose en una rotunda y absoluta obsesión de la que no pudo salir y que junto con la falta de reconocimiento de su entorno le llevó a la enfermedad mental culminando en suicidio.

VALORACION PERSONAL:
La primera vez que leí este libro fue también la primera vez que mantuve un acercamiento más próximo a su escritor, del cual conocía una pequeña parte de su obra. La cual dio un giro completo a mi perspectiva a la hora de admirar el asombroso legado de uno de los pintores que más había oído hablar elogios de su trabajo, en mi entorno. Inicialmente me llevó a un interés más profundo sobre su autor y cómo no sobre su obra, pasando en horas y horas leyendo biografías o textos relacionados con Van Gogh y, por supuesto en busca de láminas desconocidas para mis ojos.
Esta segunda lectura me ha llevado a una reflexión más profunda y general del artista. Me ha llevado a darme cuenta de qué manera influyen ciertos acontecimientos en el trabajo y cómo principalmente Vicent a lo largo de su vida hace caso omiso a arduas realidades porque solo era capaz de concentrarse en alcanzar su objetivo y satisfacer su necesidad de pasión incontrolable de plasmar y expresar su perspectiva y visión de la viveza en el cromatismo de su entorno. Atendía a una gran angustia por defender en cada uno de sus ensayos las medidas no solamente reales sino coherentes que correspondían a un delicado y minucioso estudio de las mismas junto a la forma y al color que aplicaba después de amplios momentos de contemplación de los lugares y personas a las que se encontraba. Era capaz de asombrarse, maravillarse con cualquier gesto, rasgo o pequeño imperfecto; cualquier detalle era motivo de gozo para este artista que supo reflejar de un modo singular estampas cotidianas que no fueron valoradas en su época y que nos extasían y hacen viajar a otro mundo al que el propio Van Gogh nos permite adentrarnos. Su fuerza de voluntad y su entereza ante tales adversidades es lo que más destacaría de esta confesión literaria y, cómo no esa fuerza inagotable que le llevaba a no poder dejar pintar, disfrutar y trasmitir, obsequiándonos con su auténtica y genuina obra.

CITAS INTERESANTES:
“No debemos hacernos ilusiones, sino prepararnos a ser no comprendidos, a ser despreciados y, a ser deshonrados y, a pesar de todo, debemos conservar nuestro ánimo y nuestro entusiasmo” (pág. 10)
“Las figuras de sus cuadros no parecen estar vivas, más bien podría decirse que están viviendo” (pág. 15)
“…el que mucho ama realiza grandes cosas y se siente capaz, y lo que se hace por amor está bien hecho” (pág.25)
“El arte es el hombre agregado a la naturaleza” (pág. 35)
“El soñador cae algunas veces en un pozo pero luego dicen que se eleva” (pág. 43)
“…la pintura no me parece tan extraño como tú podrías pensar. Al contrario, me es muy simpática, porque es un poderoso medio de expresión” (pág. 77)
“Esta imagen me ha hecho ver de qué manera también un hombre de formas y actitudes absurdas o lleno de excentricidad y aspectos caprichosos, solamente con que se sienta preso de su dolor verdadero o que lo emocione una desgracia, puede transformarse en una figura dramática de un extraordinario carácter” (pág. 101)
“…mi gran anhelo es aprender a hacer tales inexactitudes , tales anomalías, tales modificaciones, tales cambios en la realidad para que salgan, ¡pues claro!...mentiras si se quiere, pero más verdaderas que la verdad literal.” (pág. 143)
“Estoy completamente preocupado con estas leyes de los colores. ¡Ah, si nos las hubieran enseñado en nuestra juventud!” (pág. 157)
“…me imagino que si uno se queda solo viene la neurastenia, porque los tiempos son pocos divertidos, a menos que se encuentre la felicidad en el trabajo” (pág. 181)
“El amor al arte hace perder el amor verdadero” (pág. 183)
“El talento es una larga paciencia, y la originalidad un esfuerzo de voluntad y de observación intensas” (pág.190)
“Creo que la vida es muy corta y pasa muy rápidamente; entonces, siendo pintor hay que pintar, por lo tanto” (pág. 216)
“Trabajo y calculo en seco hasta acabar con el espíritu extremadamente en tensión, como un actor en la escena en un papel difícil, hasta tener que pensar en mil cosas a la vez en un sola media hora.” (pág. 227)
“Porque no quiero reproducir exactamente lo que tengo delante de los ojos, sino que me sirvo arbitrariamente del color para expresarme con más fuerza” (pág.243)
“Tengo una lucidez o una ceguera de enamorado por el trabajo, actualmente” (pág.267)
“Yo siento, hasta el extremo de quedar moralmente aplastado y físicamente aniquilado, la necesidad de producir; precisamente porque en resumen no tengo oro medio de llegar a compensar nuestros gastos. Y no puedo hacer nada, ante el hecho de que mis cuadros no se vendan” (pág.288)
“Toma tu resolución como un hombre y no pierdas de vista tu objetivo” (pág. 323)
“La verdad es que sólo podemos hacer que sean nuestros cuadros los que hablen” (pág. 365)

Claudia Ríos Roselló

Cómo hacer una recensión

CUESTIONARIO DE AYUDA PARA EL ANALISIS O COMENTARIO DE LAS LECTURAS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO
Para elaborar los quince puntos que a continuación enumeramos, me he inspirado en el Prf. Beard, (1974), en su libro: "Pedagogia y didáctica de la Enseñanza Universitaria". Editorial Oikos-Tau, Barcelona. Son una serie de ideas que para quien no sepa qué orden seguir, puede facilitarle la labor del comentario tanto de un documento de trabajo, como la de una lectura especifica de un libro. Adjunto estos puntos de orientación como otra manera de hacer un trabajo o recensión de libro, aunque con este esquema, se puede más hablar de un comentario que de una recensión.
1.Lea detenidamente el texto.
2.Subraye aquello que no entienda o le merezca una importancia relevante.
3. Haga una relación de puntos centrales del texto
4. Ordene esa relación consiguiendo un orden con cierta lógica.
5. Haga una introducción sistemática y personal a esa relación ordenada.
6. Diga si se ajusta el texto a lo que usted sabe sobre el tema o simplemente señale si es nuevo el concepto y redacte el mismo pensamiento con su lenguaje.
7. Cada orden lógico que ha elaborado, explique qué es para usted y qué pretende con ello.
8. Procure ser conciso y claro. Evite dar rodeos. Aunque le cueste más, plasme su pensamiento -o el del autor-, con su lenguaje.
9. Defina los conceptos con claridad. Intente hacer definiciones según lo leído, sobre los pensamientos más troncales del texto.
10. Utilice las citas, sabiéndolas transcribir, indicando si la cita es textual o aproximada.
11. Cerciórese que cada párrafo que utiliza, no cambia de contexto o significado. Aunque le parezca que está bien como usted lo dice.
12. No generalice, si no tiene pruebas para ello. Si es comentario, que sea un comentario; si no, no invente ni trate de cambiar el pensamiento del autor.
13. Recuerde que no se le pide que haga literatura, sino que se aproxime a un texto científico y trate de comprobar lo evidente.
14. AI final, elabore una critica personal, si es capaz. Inténtelo y léala. Diga lo qué le ha gustado, qué ha aprendido, que fallos encuentra, según lo que usted sabe; compárelo con otros textos.
15.-Saque unas sencillas conclusiones, y escríbalas. No importa que sean muchas, pero hágalo.